Centro de Noticias
Arándanos: Las exportaciones colombianas alcanzaron un récord de US$1.2 millones en 2020.
El dinamismo que mostraron los envíos de arándano, responde en gran parte al crecimiento del área sembrada y la mayor asistencia técnica, destacó Asocolblue.
Alternativas tecnológicas para potenciar el sector agrícola de Colombia
Muchas de las alternativas tecnológicas ya se vienen implementando en el país. Las soluciones están vinculadas a semillas mejoradas y uso de drones.
Avgust en el diario La República – entrevista al Gerente General de Avgust Colombia
“August presenta muchos desarrollos nuevos para diferentes cultivos. Al mismo tiempo, la principal tendencia de nuestra investigación es reducir el costo del cultivo. Puedo afirmar con confianza que estamos contribuyendo de alguna manera a mejorar la productividad de los cultivos en Colombia”.
La piña colombiana, producto estrella en los mercados del mundo
En términos de calidad específica de la fruta, la piña colombiana tiene una excelente relación Brix-acidez. Dependiendo del mercado, la fruta sale por un puerto marítimo muy verde, pero al llegar al consumidor final la piña tiene grados Brix superiores a 13, lo que hace que sea una fruta muy buena para exportar.
Herramientas tecnológicas para el agro. Alianza entre Reinke y CropX contribuirá a optimizar el riego en la agricultura
La alianza entre Reinke y CropX proveerá a los productores de las mejores herramientas de programación de riego del mundo, lo que les permitirá mejorar su rentabilidad.
Exportaciones agrícolas de Latinoamérica crecieron 8.5%
El crecimiento de exportaciones agrícolas de la región se aceleraría, según cifras del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA).
Crean un suplemento de fibra a base de desechos de frutas y hortalizas.
La compañía australiana Natural Evolution desarrolló un suplemento que mejora la salud intestinal y fomenta la visión de la economía circular.
Frutos exóticos: un sector que requiere más producción y nuevas vías de transporte para dar el siguiente salto
El mercado de frutos exóticos sumó más de US$76 millones en el 2019 y ha crecido de forma continua en los últimos cuatro años: expandiéndose 38% desde el 2015. Los frutos más consolidados en Colombia son la uchuva y la gulupa, lo que no ha impedido que cultivos como la granadilla, el tomate del árbol, la pitahaya y el maracuyá se empiecen a abrir paso.
Aguacates colombianos buscan su lugar en el mundo
Europa, recibiendo el 91% de los envíos, es el principal destino de la fruta colombiana. EE UU, muy por detrás, recibe el 3.79% de los aguacates exportados. Arabia Saudita, en tercer lugar, recibe el 1.05%. En la apertura de nuevos mercados, los más importantes son China y Japón.
La Biotecnología en tiempos de coronavirus.
En medio de la emergencia global a causa del virus Coronavirus científicos están trabajando con el tiempo en contra para desarrollar nuevos métodos de diagnóstico, tratamiento y, por supuesto, posibles vacunas a partir de la biotecnología.
Oficinas Bogotá:
Av. Carrera 45 No. 108-27 Torre 2 Oficina 905
Centro Empresarial Paralelo 108
Teléfono: +57 (1) 4043723
Bogotá – Colombia
E-mail: contacto@avgust.com.co
Whatsapp: 310 451 3336
Oficinas Bogotá:
Av. Carrera 45 No. 108-27 Torre 2 Oficina 905
Centro Empresarial Paralelo 108
Teléfono: +57 (1) 6316932
Bogotá – Colombia
Línea de atención: (1) 7435026
E-mail: contacto@avgust.com.co
Whatsapp: 310 451 3336