Teniendo en cuenta las  afectaciones que ha traído la temporada de lluvias y su expansión previsible en mayo y junio, es fundamental  plantear las recomendaciones que permitan a los agricultores y microempresarios rurales, tomar acciones preventivas para sus negocios y evitar posibles pérdidas económicas.

Según  Contactar, este año se han emitido 1.155 alertas climáticas para anticiparse a eventos como crecientes súbitas y deslizamientos, que ocuparon 54% de las alertas, la temporada de heladas corresponden a 34% de los anuncios y con 12% los incendios, que también dejaron consecuencias en los terrenos, debido a la exposición del pasto a bajas temperaturas.

Contactar recomienda tener en cuenta las siguientes 12 acciones:

  1. Actualice el plan de vacunación de sus animales domésticos y productivos, de acuerdo con los estándares del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y sus actualizaciones.
  2. Monitoree sus cultivos para evidenciar síntomas de plagas o enfermedades, y ante algún cambio, aplique las recomendaciones para evitar su propagación.
  3. Si va a sembrar en época de lluvia, verifique que sus semillas sean resistentes a cambios de temperatura extremos, prefiera las que son certificadas.
  4. Evite arrojar basura y otros residuos solidos a ríos o quebradas.
  5. Identifique y evite exponerse a zonas de riesgo, propensas a deslizamientos o inundaciones.
  6. Priorice el mantenimiento de canales y drenajes de su vivienda, cultivo o negocio, aún más en temporada de lluvias.
  7. Si vive en zonas de alta pendiente o montañosas, realice la revisión de muros de contención y drenajes, y priorice arreglos o adecuaciones.
  8. Cuando se presenten tormentas eléctricas evite los campos abiertos.
  9. Manténgase atento al incremento de ríos y quebradas para reportar su aumento o desbordamiento en la Unidad del Gestión del Riesgo.
  10. Permanezca alerta del estado de los árboles para reportar las fisuras, descomposición y pudrición ante la Corporación Autónoma Regional de su departamento y así evite afectaciones por cuenta de su caída.
  11. Infórmese con medios oficiales como Ideam, Policía de Carreteras, Unidad de Gestión del Riesgo, Defensa Civil.
  12. Evite talar los árboles, recuerde que los bosques cercanos a las fuentes de agua ayudan a mitigar el impacto de las avalanchas.

Fuente: ICA, Ideam, Redmas comunicaciones y Croper.com

Abrir chat
Necesitas Ayuda?
Chatea con nosotros en Whatsapp para conocer más sobre Recomendaciones para los agricultores en temporada de lluvias.!